En Maicao, radican protocolos para la aplicación del Sistema de Ascenso para los etnoeducadores en Colombia



Maicao fue el primer municipio en La Guajira donde se radicó la implementación del Sistema Transitorio de Equivalencias expedido a través del Decreto 1345 del 15 de agosto de 2023 por el Gobierno Nacional.
Estos protocolos son necesarios para aplicar dicho decreto por medio del cual, los etnoeducadores tendrán su propio sistema de ascenso y los títulos obtenidos luego del nombramiento serán reconocidos para efectos salariales.
Con estos criterios los etnoeducadores, ahora Dinamizadores Pedagógicos o Educadores Indígenas pondrán solicitar la transición del Decreto 804 que los regía anteriormente, al 1345.
La radicación de estos protocolos se realizó en las Instituciones Educativas Indígenas No 1, No 3, No 4, No 5, No 6, No 8 y de los Centros Educativos Indígenas No 5 y No 10 de Maicao ante la Secretaría de Educación local, por parte de las Autoridades Tradicionales de estas comunidades, destacándose el docente Jair Guerrero y la rectora de la IEI #6, Neli Pushaina, y con el apoyo de sus rectores y directores; y la Mesa Colectiva de Etnoeducadores de Colombia -MECOPEC-.

Con la aplicación de este régimen laboral indígena especial transitorio ordenado por la Sentencia Unificada-245 se dignifica salarialmente a los etnoeducadores, se fortalece el plan de vida del pueblo wayuú desde la escuela; y el Estado inicia el pago de la deuda histórica que tiene con los etnoeducadores de Colombia.
Además esto fortalecerá el sistema educativo de la etnia wayuú porque se implementarán algunas estrategias pedagógicas para conservar la identidad cultural de los niños y niñas, mientras que las autoridades tradicionales tendrán mayor injerencia en la educación de los menores, pero con total respeto a la Constitución Política y a los derechos laborales de los maestros y maestras.