Geopark y Hocol, empresa del grupo Ecopetrol, confirman hallazgos y anuncian avances en la exploración y desarrollo de bloques en la cuenca llanos

GeoPark, compañía latinoamericana independiente, dedicada a la exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, informó sobre los logros que ha obtenido durante 2024 junto a su socio Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, en la exploración conjunta de los bloques Llanos 86, Llanos 87, Llanos 104, Llanos 124 y Llanos 123 en la cuenca Llanos.
Descubrimientos y campaña de delimitación en el bloque Llanos 123
En el bloque Llanos 123 ubicado en el departamento del Meta, se han tenido
descubrimientos desde agosto de 2023 asociados a los pozos Saltador-1, Toritos-1 y
Bisbita, en cuyas estructuras se sigue avanzando en su delimitación.
- Toritos Norte 01, pozo de avanzada, inició prueba corta en el primer semestre de
2024 y encontró petróleo en la formación Barco. Para finales de octubre reportó una
producción en prueba extensa 326 BOPD. - Durante el segundo semestre avanzó la campaña con la perforación de tres pozos de
avanzada: Toritos 02, Toritos Sur 01 y Bisbita Este 01, todos produciendo en pruebas
de la formación de interés Barco. - Toritos-02: inició producción a principios de agosto de 2024. Para finales de octubre
reporto en pruebas 757 BOPD. - Toritos Sur-01: inició producción en prueba extensa en septiembre de 2024. Para
finales de octubre reportó en pruebas 426 BOPD. - Bisbita Este-01: inició producción en octubre de 2024 finalizando el mes con 405
BOPD.
Para finales de octubre, el bloque Llanos 123 alcanzó una producción de 3950 BOPD
gross.
Durante el segundo semestre de 2024, las compañías avanzan en la perforación del área
para continuar delineando el play y definir su potencial. - Saltador 2: actualmente en perforación. Se espera iniciar la prueba de producción a
mediados de noviembre. - Toritos Sur 2: actualmente en perforación. Se espera iniciar la prueba de producción
a finales de noviembre.
Tercera mayor adquisición sísmica en la historia de Colombia
Uno de los principales hitos en el desarrollo conjunto de estos bloques en la cuenca
Llanos, fue la finalización en el primer semestre del año de la adquisición de 653 km2
de sísmica 3D en los bloques Llanos 86 y Llanos 104, en el departamento del Meta.
Este proyecto, la tercera mayor adquisición sísmica en la historia de Colombia, representó la creación de cerca de mil empleos a nivel local y más de un millón de horas
trabajadas sin incidentes laborales ni ambientales, lo que ratifica el compromiso de
ambas compañías con el desarrollo social, cuidado del medioambiente, la excelencia
operacional y la seguridad.
Los bloques Llanos 86 y Llanos 104 son adyacentes al bloque CPO-5 (operado por ONGC
y en el que GeoPark tiene una participación no operada del 30%), en el cual está el
campo Índico que es uno de los 10 campos con mayor aporte a la producción de
Colombia. Con esta adquisición sísmica que está siendo procesada con miras a comenzar
perforación en el primer trimestre de 2025, GeoPark y Hocol esperan incorporar más
prospectos a su inventario exploratorio.
Andrés Ocampo, CEO de GeoPark manifestó: “Los positivos resultados obtenidos en los
bloques exploratorios que en asocio con Hocol venimos desarrollando desde 2019, son
prueba de la solidez de nuestra alianza y del exitoso trabajo de nuestros equipos técnicos
que continúan identificando objetivos de exploración de bajo riesgo y desplegando el
potencial de estas promisorias áreas en la cuenca Llanos”.
“Durante este año, nuestros esfuerzos se han enfocado en delimitar estos hallazgos, que
son una prueba de la dedicación, capacidad técnica y experiencia de los equipos de
ambas compañías, que reafirma nuestro interés en continuar con la campaña
exploratoria en esta parte de la cuenca de los Llanos, visualizando un futuro prometedor.
Esta alianza entre GeoPark y Hocol muestra la importancia del trabajo colaborativo para
obtener grandes resultados, este trabajo debe ser un ejemplo para todas las compañías
de exploración y producción de crudo y gas y todas las industrias del país”, afirmó Luis
Enrique Rojas, Presidente de Hocol.
En las próximas semanas las compañías darán a conocer el plan de trabajo para 2025,
enfocado en seguir incorporando más reservas y más barriles de petróleo que garanticen
la seguridad energética del país y la prosperidad de los territorios en donde adelantan
sus actividades.