Asodegua se pronunció en la audiencia pública sobre nuevo modelo de salud para el magisterio colombiano realizada en Bogotá por la senadora Sandra Jaimes


Un justo reclamo en nombre de los más de 800 mil usuarios y beneficiarios del servicio médico asistencial del Magisterio en todo el país, para que este se brinde de manera oportuna, pertinente y eficaz, hizo el licenciado Milad Estrada Fonseca, presidente de la Asociación de Trabajadores de la Educación en La Guajira -Asodegua-, durante la audiencia pública citada por la senadora Sandra Yaneth Jaimes, en Bogotá.
En esta Audiencia, el presidente Estrada Fonseca invitó a Fomag, la Fiduprevisora, a Mineducación y a todos los organismos que operan como fideicomitente, “que se pongan la camiseta para defender un servicio de salud digno para el gran conglomerado de maestros y maestras en y sus familiares”.
Asegura el presidente de Asodegua que esta es la oportunidad de brindar con garantías un manejo efectivo de la enfermedad con carácter preventivo, pidiendo también que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo arranque inmediatamente con la oportunidad y efectividad que los docentes de Colombia reclaman.
El Departamento de La Guajira cuenta con cuatro entes territoriales certificados en educación y más de 9 mil maestros activos, suma más de 18 mil usuarios y beneficiarios de los servicios de salud del Magisterio, pero en el proceso de regionalización a este territorio le fue asignado el más incumplido de todos -Farmag-, señaló Milad Estrada Fonseca, cuando dijo que este operador se presentó a atender a los pacientes con todo un paquete de pañales “como si los maestros y maestras; y sus beneficiarios, padeciésemos todos de incontinencia” puntualizó el líder sindicalista ante los presentes en la audiencia pública.
En esta audiencia hicieron presencia: Lucy Maritza Molina Acosta, en representación de Mineducación; por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Amanda Coral; Luis Roberto Cruz en nombre del Ministerio del Trabajo; la Supersalud estuvo representada por Luisa Fernanda Riaño; la Contraloría General de la Nación delegó a Héctor Londono; y el FOMAG la representó María Mercedes Petro; mientras que FECODE contó con la participación de el Ejecutivo Nacional, Domingo Ayala Espitia; por los sindicatos fque hacen parte de FECODE asistieron los presidentes de las 34 filiales, así como otros funcionarios del FOMAG y FIDUPREVISORA, los dos representantes de FECODE ante el consejo directivo del FOMAG, son ellos Georgina Arroyo y Cristian Rey.