‘100 días de gobierno, 100 días con Cubita’, el alcalde de los sanjuaneros rindió cuentas a su pueblo sobre el arranque de su gestión


Al cumplirse los primeros 100 días del Gobierno, El momento es ahora, el alcalde de San Juan del Cesar, Cubita Enrique Camilo Urbina Suárez, ante todas las fuerzas vivas del municipio, entregó un informe detallado de las acciones realizadas de manera transparente, por el equipo de trabajo de su administración; tiempo durante el cual se han atendido y escuchado las inquietudes y necesidades de la comunidad en general y se ha procurado organizar, haciendo un análisis y evaluación de la situación en que se encontró el municipio y proyectándolo hacia el futuro.
En estos momentos cuando solo va el 0.14 % de mandato, se muestra el compromiso y la capacidad de gestión de todo un equipo dispuesto a trabajar por los intereses de la gente.
En cada una de las dependencias se han adelantado acciones que lleven a este territorio, a un desarrollo social y económico que sea sostenible y que satisfaga las necesidades de la comunidad.
EL MUNICIPIO QUE SE RECIBIÓ
Se resaltó la posición destacada en que la pasada administración dejó al municipio, en cuanto al Índice de Desempeño Institucional,
primer puesto a nivel departamental, segundo puesto entre 170 municipios PDET en Colombia y puesto 9 a nivel país, entre 1.103 municipios nacionales.
Así mismo se recibieron 8 frentes de obras en ejecución. Muchas de ellas se contrataron en el año 2022 y 2023. En el Sector de Recreación y Deportes, Parques para la gente, son 4 parques que se construyen en iguales frente de trabajo, son ellos Bolívar, Santander y Las Tunas, como también la primera etapa del Parque Los Pondores.
En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, tres frentes de trabajo se encuentran en ejecución, son ellos, el Alcantarillado de Guayacanal, Corral de Piedras y Zambrano; igualmente, el acueducto de Zambrano contratado por Epsegua y la optimización del sistema de Acueducto de Veracruzy de abastecimiento de La Peña, que se están ejecutando y presentan significativos avances.
En próximos días se inicia con EPSEGUA la construcción del acueducto de respaldo por valor superior a los diez mil quinientos mil millones de pesos ($10.500.000.000) para abastecer de agua de la represa del río Ranchería el acueducto municipal en época de sequía.
Así mismo, se la gestión con EPSEGUA para que se incluyan los corregimientos de Los Haticos, Lagunita y Tocapalma en los estudios y diseños que se adelantan para la construcción del acueducto regional La Junta, La Peña, Curazao.
En el sector social se recibió, la ejecutando la adecuación y mejoramiento del Centro de bienestar para ancianos o casa del abuelo.

GESTIÓN 2024
Ante todos los desafíos, el alcalde, con fe y coraje asumió la tarea de gobierno. se propuso organizar la casa, las finanzas del municipio, el sistema de planificación territorial y el fortalecimiento del banco de programas y proyectos de inversión pública, para iniciar una gestión con un robusto portafolio de proyectos con 18 de ellos, estructurados y actualizados.
Con solo 100 días aún se está en la fase de transición y planificación.
Ya se encuentran cargados en la página web de la alcaldía el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano; el plan de adquisiciones de la presente vigencia, lo mismo que, el Plan estratégico de las tecnologías de la información (PETI) y el plan de acción sectorial que ejecutará cada secretario.
CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2024 – 2027
Atendiendo el direccionamiento político y estratégico del programa de gobierno y de acuerdo a los lineamientos del sistema de planeación territorial del DNP, se avanzó en el proceso de planeación participativa en el que se desarrollaron 12 mesas de concertación con los grupos de interés con la asistencia de más de 554 personas en la formulación del Plan de Desarrollo, donde se visiona
que en el 2040, San Juan del Cesar sea uno de los destinos turísticos más seguro de la Guajira, con una arquitectura del desarrollo soportado en las estrategias de desarrollo social hacia el cierre de brechas, desarrollo económico hacia la diversificación local y convergente, gestión del agua y el ambiente integral y sostenible, desarrollo institucional participativo y eficiente y el desarrollo rural con las estrategias PDET.

INFORME DE LAS GESTIONES Y REALIZACIONES DURANTE LOS 100 DÍAS
Entre las obras y acciones administrativas realizadas, destacamos entre los 100 días y 100 logros, se destacan las siguientes:
En cuanto a las obras de infraestructura que se encontraron en ejecución, de las cuales algunas ya fueron entregadas y otras a punto de finalizar, desde la secretaría de Planeación se realiza la supervisión, monitoreo y seguimiento para el avance físico-financiero y sacarlas adelante con características de éxito.
Entre las que se destacan: la primera etapa del parque de Los Pondores;: La construcción y mejoramiento de Plazas y Parques de la cabecera municipal: la construcción del alcantarillado sanitario en los corregimientos de Guayacanal, Corral de Piedras y Zambrano; La optimización del sistema de abastecimiento de agua del corregimiento de La Peña; la construcción del centro de bienestar de ancianos Hugues Lacouture; La construcción del comedor escolar en la institución educativa Manuel Antonio Dávila; la construcción de Pavimento hidráulico para recuperar la movilidad en la malla vial urbana, de los barrios El Carmen, Chapinero y Félix Arias; la terminación del Proyecto de Vivienda Los Rosales.
También 192 subsidios familiar de vivienda por doce millones de pesos ($12.000.000) cada una, ante el Ministerio de Vivienda para el mejoramiento de viviendas en los barrios Las Tunas, Juan Antonio Araujo, los Olivos, Forero y La Victoria, en el programa denominado «Cambia mi Casa», para mejorar la calidad del hábitat de las 192 familias beneficiarias.
Se hizo la entrega de los Parques Los Pondores, Veracruz y Los Haticos como iniciativa PDET de la ANT.
Igualmente se realizó la gestión presupuestal para terminar unas obras de interés general y se adicionaron, más de dos mil millones de pesos ($2.000.000.000) para terminar las obras del contrato N° 173/23 cuyo objeto es el mejoramiento de instituciones educativas el Carmelo, La Normal Superior, Centro Educativo Los Pondores, el Tablazo y sede Los Pozos. También se adicionó el contrato para la Optimización del Acueducto de La Peña.
Así mismo ante el gobierno departamental se gestionó el contrato para los ajustes, referente al mejoramiento de plazas y parque, al igual que para la optimización del sistema de acueducto de Veracruz.

DESARROLLO ECONÓMICO Y RURAL
A través de esta joven secretaría, de la Secretaría, se gestionó, la construcción de la primera Granja Solar del Municipio, mediante el programa de eficiencia energética Caribe Energía- Sostenible – PEECES.
Igualmente, se reparo el molino de viento que se encarga de proveer de agua a los semovientes del corregimiento de los Haticos pertenecientes a la Asociación Agropecuaria de ese corregimiento, beneficiando a 42 ganaderos.
Se inspeccionó con funcionarios de INVIMA la planta de beneficio «LA CAROLINA» para iniciar la formulación de un proyecto que permita la adecuación y reactivación de esta planta de beneficio para contrarrestar el abigeato y los sacrificios satélites de semovientes en el municipio.
En articulación con el Ministerio de Agricultura 94 kits agropecuarios para contrarrestar el fenómeno del niño en el municipio, el cual contiene tanques de gran capacidad, mangueras, motobombas e insumos agrícolas para el
fortalecimiento de la agricultura familiar, campesina y comunitaria ante el fenómeno climático.
A través del enlace de turismo,se presentó ante FONTUR, un proyecto de competitividad turística para establecer 6 rutas, en el municipio, el cual se encuentra en estudio para su viabilidad y aprobación.
En este gobierno se inició la caracterización de los 207 vendedores formales e informales y los emprendimientos del municipio, con el fin de proceder a recuperar el espacio público y reubicarlos, para lo cual estamos formulando el proyecto en la infraestructura de la antigua sede educativa, Rafael Celedón.
Se está apoyando la iniciativa de ganadería sostenible promovida por la Gobernación del Magdalena, en la primera entrega de insumos y vientre inseminado a 55 beneficiarios del municipio.
Ante la Dirección Nacional de Gestión de riesgo, se gestionó la consecución de dos (2) carros cisterna para el municipio, con ellos se realiza el abastecimiento de agua en las comunidades rurales afectadas por el fenómeno del niño.

APOYO A LA JUVENTUD
En ese orden de ideas se hizo la gestión con los 9 municipios del sur por valor de doscientos cuarenta millones de pesos ($240.000.000) y se suscribió el convenio para el funcionamiento y sostenibilidad del Centro Transitorio del Menor Infractor-CETRA SUR.
Se realizó la entrega de un espacio para el funcionamiento de la Casa de Juventud, la cual permitirá el desarrollo de plenarias y la planeación de actividades que pretenden ejecutar los consejeros de juventud y representantes de la población juvenil del municipio.
SEGURIDAD
Se realizó la gestión y entrega de un dron aéreo al batallón mecanizado #2 Juan José Rondón de Buena Vista, el cual permitirá el control y vigilancia de las zonas apartadas y contribuirá a la seguridad ciudadana del municipio.
Se gestionó ante la Unidad para la Atención de las Personas Víctimas del Desplazamiento, la entrega de insumos y kits de emergencias para la población wiwa desplazada forzosamente por los enfrentamientos violentos de grupos al margen de la ley, la cual afectó a 11 familias, entre los cuales están 35 niños, niñas y adolescente, y 22 adultos de ambos sexos, para un total de 50 personas afectadas, lo cual nos llevó a realizar 4 brigadas de atención a esta población.
Se avanzan en más del 70% en la formulación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Actualmente, se diseñan estrategias y líneas de acción para convertirlas en programas y proyectos para dar solución, reducir o prevenir problemas priorizados de criminalidad, delincuencia, comportamientos contrarios a la convivencia, acceso a la justicia y factores de riesgo que afectan a la ciudadanía.
En cuanto a la condición de municipio PDET, para atender la política pública de víctimas, fueron actualizados los 6 proyectos que habían sido viabilizados para asignarle recursos en el ocad-paz y se priorizaron 24 iniciativas de las 134 identificadas por el grupo motor para San Juan, para incluirlas en el presente Plan de Desarrollo como Metas de nuestro gobierno.

DEFENSA JURÍDICA
Se han contestado 53 derechos de petición, de los cuales el 92% fueron presentados a través de nuestro canal virtual juridica@sanjuandelcesar- laguajira.gov.co.
Igualmente, 21 acciones de tutelas también fueron contestadas después de la notificación.
Se han proyectado 105 Actos Administrativos de los cuales, setenta y ocho (78) corresponden a Resoluciones y veintisiete (27) corresponden a Decretos. Además, tenemos 43 Procesos activos con la representación Judicial de la Oficina Asesora Jurídica del municipio.
SALUD PARA LOS SANJUNANEROS
Se contrató oportunamente, el plan de intervenciones colectivas Indígena y se se está trabando en el Urbano, para atender las necesidades de
salud pública.
Se formuló el Plan de acción en salud PAS, el cual está y aprobado y en ejecución.
Entre los proyectos identificados para intervenir figura el proyecto de adecuación y dotación de los puesto de salud del municipio por el aplicativo del plan bienal del ministerio de salud y protección social.
A través de la estrategia, TU GOBIERNO MÁS CERCA, se han realizado brigadas integrales de servicios y salud para llevar la oferta institucional a los lugares más apartados del municipio.
En el mismo evento, de hizo un reconocimiento y se declaró hijo ilustre del municipio, al empleado Álvaro Zedán López, quien permaneció en la administración, por espacio de 32 años y hoy se va a disfrutar el derecho a su pensión junto a sus familiares.
El alcalde destaca que la tarea pública no es fácil y su misión apenas está comenzando. «Gobernar es administrar vidas, es hacer patria, es educar, es invertiren las próximas generaciones, quienes nos hacen este préstamo para que construyamos su porvenir. «Por eso, espero que siempre estemos de acuerdo, y así, juntos, trabajemos por el desarrollo de San Juan del Cesar. Se ha avanzado, pero el equipo es conscientes que falta mucho camino por recorrer», finalizó el alcalde de los sanjunanero